miércoles, 12 de septiembre de 2012

Programas MAC OSX DE UTILIDAD Y POPULARES (Se la envidia de tus amigos)

iLife

iLife es la línea de productos Apple (tanto de hardware como de software) dedicados al comúnmente conocido Estilo de vida digital o Digital lifestyle. Tras el regreso a Apple como presidente, Steve Jobs comenzó a posicionar a la compañía y a sus ordenadores como protagonistas de este nuevo estilo de vida.
El iMac original fue el primero en desarrollar este concepto. Puso una cara nueva no sólo en los ordenadores Macintosh sino también en el panorama informático pues las compañías fabricantes de PC empezaron a cambiar sus diseños. Sin embargo, y a pesar de los celebrados diseños, la cuota de mercado de Apple continuó descendiendo desde un 9-10% a principios de los años 90 hasta el 3%-4% actual. Con una cuota tan baja el desarrollo de nuevo software para el sistema operativo de los Macintosh se convirtió en algo muy problemático. Muchas casas de programación dejaron de lanzar sus productos para el entorno Apple ocasionando que los usuarios de este sistema se encontrasen faltos de herramientas informáticas esenciales y actualizadas. A raíz de esto Apple desarrolló una suite de programas orientada al consumidor que llenasen ese vacío y que dipusiesen de un toque único en cuanto a diseño y presentación, típico de Apple. El desarrollo del iPod y su creciente popularidad en el sector de los reproductores de MP3, junto al estreno de iTunes y la iTunes Music Store posibilitaron que Apple afrontase el reto con ciertas garantías.
Las primeras versiones de iMovie, iTunes, iPhoto, iDVD, GarageBand e iWeb fueron anunciadas en el siguiente orden. Las tres primeras estaban en un principio disponibles en el sitio web de Apple, mientras que iDVD venía incluido en los ordenadores que incluían unidades SuperDrive.
En enero de 2003 el paquete de software fue lanzado formalmente bajo el nombre "iLife". iTunes siguió siendo un programa gratuito y disponible tanto para Mac OS X como para Windows 2000, XP y Vista. En cambio, el resto de componentes pasaron a ser de pago, encontrándose disponibles para cualquier usuario de Macintosh en las tiendas y distribuidores autorizados de Apple Computer.
Con el lanzamiento de iLife '06 iTunes dejó de formar parte comercialmente de la suite, aunque mantiene su compatibilidad con el resto de aplicaciones de la suite.
Los nuevos equipos Macintosh vienen equipados de serie con esta suite.







 iWORK:


iWork es la suite ofimática de aplicaciones creada por Apple para el sistema operativo Mac OS X y iOS.
Contiene un procesador de texto llamado Pages, un paquete de presentaciones llamado Keynote y una hoja de cálculo llamada Numbers. Aunque iWork fue en un principio un rumor de ser la actualización o reemplazo de la aplicación de Apple llamada AppleWorks, Apple actualmente la comercializa como "construyendo un sucesor de AppleWorks", pero no extiende las funciones de base de datos y herramientas de dibujo de AppleWorks. No pretende competir en forma directa con la versión para Mac de Microsoft Office que se considera más profesional; en cambio, ofrece herramientas con un punto de vista diferente, enfocado al usuario doméstico (presentación en vez de análisis) a un precio más bajo.


 



PAQUETERIA MICROSOFT OFFICE PARA MAC:


Microsoft Office para Mac 2011 es la versión más reciente de la suite ofimática Microsoft Office para el sistema Mac OS X. Es el sucesor de Microsoft Office 2008 para Mac y es el equivalente en Mac OS X a la suite para sistemas Windows Microsoft Office 2010.
Microsoft Office 2011 incluye soporte a empresas más robusto que en versiones anteriores y una mayor varidad con documentos editados bajo sistemas Windows. Su interfaz es ahora más similar a las versiones de Office 2007 y Office 2010 para Windows al incluir la barra de herramienta en formato cinta (ribbon). Recientemente se ha detectado un problema con esta versión de Office para Mac en donde los documentos, sin previo aviso, se convierten en su totalidad en asteriscos



 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario